- James Bond
- Esta página se refiere al personaje de ficción, para el ornitólogo del mismo nombre ver James Bond (ornitólogo) James Bond es un personaje de ficción creado por el novelista inglés Ian Fleming. Las novelas que protagoniza poseen un marco común: su trabajo como espía internacional y las aventuras que se desarrollan con cada misión. En el cine, James Bond se consagró por medio de una fórmula que ha sido imitada con posterioridad por muchos otros filmes y directores, muchas veces en serio, y otras tantas en clave de parodia. La "fórmula Bond" fue perfilada de manera muy precisa a partir de Goldfinger, filme en donde coinciden todos sus elementos en gloria y majestad por primera vez. Los elementos de la fórmula Bond son: 1. El agente James Bond. Siempre peinado y bien vestido, guapo, sensual con las mujeres y rudo con el enemigo. Sus gustos son caros y sofisticados, sabe mucho de vinos y de cocteles, y es asiduo a los casinos. Su arma clásica es la Walter PPK de seis tiros (en Doctor No se le ve con ella por primera vez, al tiempo que abandona una Beretta por órdenes superiores). Estas características fueron plasmadas, con mayor o menor énfasis, por varios actores: Sean Connery en seis películas (sin contar Nunca digas nunca jamás), George Lazenby en una, Roger Moore en siete, Timothy Dalton en dos y Pierce Brosnan en cuatro. Para Casino Real, que se espera para el año 2006, fue elegido el actor Daniel Craig. 2. El supervillano. Siempre muy ambicioso, por lo general aspira a conquistar el mundo, aunque ocasionalmente hay algunos con pretensiones más modestas (controlar la droga en Estados Unidos, o la fabricación de supercomputadoras, etcétera). En muchas ocasiones, y muy en particular en las primeras películas, el supervillano era retratado también como una persona con disfuciones sexuales, siendo así el opuesto de la masculinidad de Bond. El villano Bond más característico es Ernst Stavros Blofeld, el siniestro jefe de SPECTRA, reconocible por acariciar siempre su gato blanco mascota, y que apareció en Desde Rusia con amor, Operación Trueno, Sólo se vive dos veces, Los diamantes son eternos, 007 al Servicio Secreto de Su Majestad y la secuencia de precréditos de Sólo para tus ojos. 3. Las chicas Bond. Siempre dos, una buena y una mala. La mala es generalmente una vampiresa dispuesta a seducirlo para perderlo, aunque hay excepciones (Goldfinger, Moonraker). La buena era inicialmente la chica que se metía en problemas para que Bond la salve, aunque en la evolución de la serie, algunas de ellas llegaron a luchar con Bond mano a mano contra el mal. En algunas películas aparece una tercera chica, en categoría de "conquista menor", y sin mayor trascendencia en la historia. Algunas chicas Bond famosas han sido Ursula Andress, Honor Blackman, Jane Seymour, Kim Basinger, Barbara Carrera, Maud Adams, Tanya Roberts, Grace Jones, Talisa Soto, Izabella Scorupco, Famke Jannsen, Sophie Marceau, Denisse Richards, Halle Berry, etcétera. 4. Los secundarios. Estos incluyen al jefe M, la secretaria Moneypenny, el inventor Q, y el agente de la CIA Félix Leiter (aparece sólo en algunas películas, y siempre interpretado por actores diferentes). 5. Los inventos o gadgets. En Goldfinger apareció la sección Q, encargada de premunir a Bond con lo más avanzado de la tecnología para cumplir sus misiones. Mención aparte merecen los automóviles que usa Bond, que incluyen el clásico Aston Martin de Goldfinger, el Lotus sumergible de La espía que me amó, o el automóvil invisible de Otro día para morir. 6. Paisajes paradisíacos y exóticos. En sus filmes, Bond ha viajado por Jamaica, Bahamas, Francia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos (Nueva Orléans, California), Japón, Rusia, Egipto, Italia, India, etcétera, aparte de algunos lugares imaginarios (la república centroamericana de Itsmo, la isla caribeña de Saint Monique). La acción de Bond siempre tiene lugar en grandes escenarios naturales. 7. Sofisticación a raudales. Casinos elegantes. Deportes de élite (golf, polo). Remates de objetos caros. Oficinas en barrios de alta sociedad. Etcétera. 8. Todo combinado en un cierto orden: espectacular secuencia de precréditos, secuencia de créditos con sombras de chicas hermosas (responsabilidad por muchos años de Maurice Binder), escena entre Bond, M y Moneypenny en donde se asigna la misión, primer encuentro con el villano (muy civilizado), investigación subsiguiente, remoción de obstáculos (liquidar a la chica mala y al esbirro del villano), y enfrentamiento final con el villano. 9. Banda sonora. El tema original de Bond fue compuesto por Monty Norman. Durante años, el responsable de la banda sonora fue James Barry, que le dio un toque único y especial. Más modernamente han intervenido Eric Serra y David Arnold. Las canciones Bond son aparte, están en la secuencia de créditos, y sirven para promocionar el fin. Entre quienes han interpretado canciones Bond están Tom Jones, Wings, Duran Duran, Tina Turner, Garbage y Madonnna. Pero la que se ha repetido más veces es Shirley Bassey, quien interpretó el tema central de Goldfinger, Los diamantes son eternos y Moonraker. 10. La frase "James Bond will return in..." ("James Bond volverá en..."), que durante muchos años despidió las cintas Bond.
Enciclopedia Universal. 2012.